domingo, 26 de octubre de 2008
EXAMEN DEL PLANETA TIERRA

- Características del Planeta Tierra.
- Los movimientos de la Tierra.
- Las estaciones.
- La Luna.
- Las capas de la tierra. La Geosfera. El relive de la superficie terrestre.
- La atmósfera, hidrosfera y biosfera.
El examen consta de 9 preguntas y es sobre 10 puntos.
domingo, 12 de octubre de 2008
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA

Un grupo de científicos planea un viaje al centro de la Tierra
Un equipo de científicos estadounidenses planea enviar un sensor, perforando el planeta hasta llegar al núcleo, a más de cinco mil kilómetros de distancia de la superficie terrestre.
Hasta ahora se sabe que el núcleo terrestre es rico en hierro y que el calor que emana de él afecta al campo magnético, a la actividad volcánica y a los movimientos de la superficie terrestre, pero gran parte de sus características son todavía desconocidas.
El profesor David Stevenson, del Instituto de Tecnología de Pasadena, California, ha explicado que para poder enviar la sonda primero sería necesario abrir una brecha, introduciendo una corriente de hierro fundido, lo suficientemente intensa para perforar miles de kilómetros.
El artefacto, por su parte, del tamaño de una naranja, tendría que soportar durante el viaje temperaturas superiores a los cuatro mil grados centígrados antes de poder alcanzar su destino.
Hoy en día, las perforaciones realizadas en la corteza terrestre no han logrado penetrar mas allá de los diez kilómetros de profundidad, por lo que para algunos este ambicioso proyecto sigue siendo una idea propia de una película de ciencia-ficción o una novela de Julio Verne, al cual puedes ver en la foto.
Un equipo de científicos estadounidenses planea enviar un sensor, perforando el planeta hasta llegar al núcleo, a más de cinco mil kilómetros de distancia de la superficie terrestre.
Hasta ahora se sabe que el núcleo terrestre es rico en hierro y que el calor que emana de él afecta al campo magnético, a la actividad volcánica y a los movimientos de la superficie terrestre, pero gran parte de sus características son todavía desconocidas.
El profesor David Stevenson, del Instituto de Tecnología de Pasadena, California, ha explicado que para poder enviar la sonda primero sería necesario abrir una brecha, introduciendo una corriente de hierro fundido, lo suficientemente intensa para perforar miles de kilómetros.
El artefacto, por su parte, del tamaño de una naranja, tendría que soportar durante el viaje temperaturas superiores a los cuatro mil grados centígrados antes de poder alcanzar su destino.
Hoy en día, las perforaciones realizadas en la corteza terrestre no han logrado penetrar mas allá de los diez kilómetros de profundidad, por lo que para algunos este ambicioso proyecto sigue siendo una idea propia de una película de ciencia-ficción o una novela de Julio Verne, al cual puedes ver en la foto.
¿SABÍAS?

El 12 de abril de 1961, el piloto ruso se convertía en el primer ser humano que salía de la atmósfera terrestre y daba la vuelta al mundo en algo más de una hora.
A bordo de la cápsula Vostok-1, Yuri Gagarin era enviado al espacio para comprobar si los humanos podían comer, beber o moverse en ausencia de gravedad, algo de lo que los científicos no estaban aún muy seguros.
Desde su nave contempló por primera vez nuestro planeta y comentó que, desde el espacio, la Tierra tenía un precioso color. Este pasaba suavemente de un azul pálido a azul oscuro, luego a violeta y de ahí a un negro absoluto. Desde entonces cientos de vuelos espaciales nos han familiarizado con la espectacular imagen de un planeta cubierto en su mayor parte por agua. Por este motivo muchos han dicho que la Tierra bien podría denominarse el planeta azul.
A bordo de la cápsula Vostok-1, Yuri Gagarin era enviado al espacio para comprobar si los humanos podían comer, beber o moverse en ausencia de gravedad, algo de lo que los científicos no estaban aún muy seguros.
Desde su nave contempló por primera vez nuestro planeta y comentó que, desde el espacio, la Tierra tenía un precioso color. Este pasaba suavemente de un azul pálido a azul oscuro, luego a violeta y de ahí a un negro absoluto. Desde entonces cientos de vuelos espaciales nos han familiarizado con la espectacular imagen de un planeta cubierto en su mayor parte por agua. Por este motivo muchos han dicho que la Tierra bien podría denominarse el planeta azul.
lunes, 6 de octubre de 2008
EL PLANETA TIERRA

- Movimientos de la Tierra.
- Un planeta azul, la hidrosfera.
- El manto y el núcleo.
Recoges lo más importante y realizas la entrada en tu Blog. Si quieres también puedes utilizar el libro de clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)